Mostrando entradas con la etiqueta vainilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vainilla. Mostrar todas las entradas

7.3.17

Bizcochos de Soletilla... Fáciles y deliciosos.



Cuando pensé en la posibilidad de hacer yo mismo  los  bizcochos de soletilla no imaginé que pudiera conseguir ese sabor y esa textura que los caracterizan, sin embargo esta receta es tan simple que, me di cuenta que con cuatro ingredientes  se pueden crear deliciosas maravillas. Si no tendría que trabajar, me pasaría todo el día en casa horneando cosas ricas.   

Los bizcochos de soletillas son conocidos en todo el mundo, y en cada lugar tiene un nombre diferente, por ejemplo, aquí en España se denominan así… bizcochos de soletillas, en Italia… en Savoiardi, en Argentina… vainillas, en Perú…  bizcoletas, en Reino Unido… sponge fingers y en Estados Unidos… Ladyfingers. Así podríamos estar un buen rato nombrando estos deliciosos bizcochitos que son  perfectos para acompañar un buen chocolate caliente.

Son muy conocidos por el famoso postre italiano llamado Tiramisiu., pero… ¿de dónde provienen los bizcochos de soletilla?  Se inventaron hace muchísimo tiempo, a finales del siglo quince en la corte del Duque de Saboya cuando este último recibió la visita del rey de Francia.  Luego se denominaron Savoiardi, transformándose en las galletas típicas y oficiales de la corte.  Hoy en día se consiguen en cualquier supermercado y como te enseñare ahora puedes realizarlos tú mismo en casa.

¿Qué necesito?

160 gr de Claras de huevos (Aproximadamente 6 claras)
100 gr de yemas de huevos (aproximadamente 6 yemas)
25 gr de Almidón de maíz. (Maizena)
140 gr de harina para todo uso.
100 gr de Azúcar blanquillo.
Un pellizco de sal.
1 cucharada de esencia de vainilla.
40 gr de azúcar blanquilla extra.
200  gr Azúcar glas  más o menos.

¿Cómo lo hago?

Para preparar estos bizcochitos vamos a preparar dos batidos y luego los vamos a integrar  muy bien.  
Bate con la ayuda de unas varillas eléctricas o un robot de cocina las yemas con los 40 gr de azúcar y la esencia de vainilla. A medida que bates la preparación te darás cuenta que esta cambia de color ( se aclara) y cambia la textura ( queda esponjosa y firme) esto es lo que se llama punto letra.  Reserva  este batido para utilizarlo más adelante.
En otro bol, completamente limpio, bate a máxima velocidad las claras y la sal hasta obtener unas claras batidas a punto de nieve ( las claras se volverán blancas y muy espumosas) ahora añade el azúcar  poco a poco y sigue batiendo hasta obtener una crema firme, brillante y sedosa. Este proceso puede llevarte un buen rato pero no intentes adelantarlo ya que es el truco para que estas galletas te queden espectaculares.
En un bol amplio tamiza todos los ingredientes secos, la harina y la maicena.
Para terminar y únicamente utilizando movimientos envolventes mezcla el batido 1 con el 2.  Y añade poco a poco los ingredientes secos ya mezclados. Recuerda no golpear el bol y realizar movimientos muy suaves para no perder ninguna burbuja de aire.
Prepara una placa para horno forrada de papel de cocina y coloca la preparación en una manga con boquilla lisa redonda. Preciona la manga pastelera sobre la bandeja realizando rollos de entre 15 y 20 cm de largo. Espolvorea las vainillas con mucha cantidad de azúcar glas. Y hornea a 200º C ( horno fuerte) de entre 8 y 10 minutos.
Déjalas enfriar y comienza a disfrutarlas… mi idea era utilizarlas para hacer un buen tiraminu, pero no quedo ni una…
TRUCO:  Si quieres que los bizcochitos de soletilla tengan esa textura tan característica después de espolvorearlos con azúcar glas , rocía con un poco de agua (muy poca) y vuelve a espolvorearlos con más azúcar glas. Quedan de maravilla.
Espero que las hagan y como siempre les digo… hasta la próxima entrada.

                               




21.8.14

Deliciosas galletas de chocolate



Deliciosas galletas de chocolate…
Hola a todos,  hoy vamos a preparar unas exquisitas galletas de chocolate que he visto en el canal de YouTube de Azúcar con Amor y que tenían una pinta espectacular… pues no solo la pinta sino que el sabor y la textura son espectacular…  deliciosas y crujientes…  


El otro día fui al supermercado Spar que está muy cerca de mi casa y haciendo la compra pase por un pasillo lleno de cosas de pastelería y entre todas las cosas me llamo la atención una cajita de cortadores… eran realmente bonitos, no me lo pensé ni un segundo y me los lleve. Por solo 2.05€. Trae cuatro cortadores con diferentes formas y con expulsor.  Me encantan los cuatro aunque los que más me gustan son los que parecen una galleta medio mordida¡¡¡ Molan…
Para la foto he utilizado unos paños de cocina que compre en la tienda TIGER, me encanta esa tienda por qué hay de todo y muy bien de precio… echadle un vistazo a su página web… y el frasco donde guarde las galletas es de mi hermana  que seguro lo ha comprado en una tienda que no tiene página web… pero un día lo encontré también en los grandes basares chinos, en tiendas de cosas para el hogar y por supuesto en internet… por ejemplo aquí…   ¿Qué les parece el resultado final?

Veamos cómo se hacen estas deliciosas galletas.

¿Qué necesito?
115g de mantequilla sin sal reblandecida.
175g de azúcar glas.
1 huevo mediano.
1 cucharadita de esencia de vainilla.
40g de cacao puro en polvo.
200g de harina para todo uso.




¿Cómo lo hago?

Coloca la mantequilla en el vaso de la batidora junto con el azúcar glas y bate a velocidad baja  durante 2 minutos.

Añade el huevo ligeramente batido y bate  hasta incorporarlo por completo a la preparación. Agrega la esencia de vainilla, intenta que sea de muy buena calidad… ya que esto  le dará un sabor muy particular a nuestras galletas. Tamiza el cacao en polvo y añádelo a la preparación.  


Por ultimo incorpora la mitad de la harina tamizada. Termina de incorporar toda la harina utilizando una cuchara de madera hasta formar una masa suave y lisa. 


Estira la masa entre dos papeles para horno  y llévalo a la nevera durante una hora. Corta las galletas utilizando el cortador que más te guste y colócalas en una bandeja preparada con papel de hornear.  Hornea durante  doce minutos en horno precalentado a 180º C.


TRUCO:  A mí me gustan las galletas bien crocantes por eso las horneo todo ese tiempo… si queréis que las galletas os queden cocinadas pero  suaves con nueve minutos quedaran perfectas.


Probadlas y veréis que son realmente exquisitas…
No os olvidéis de dejar vuestros comentarios en el blog y de seguirme en Facebook…

Hasta la próxima entrada.

10.8.14

Deliciosos alfajores de vainilla, dulce de leche, chocolate con leche y días de verano...


Ya estamos en agosto…. El mes de las vacaciones y de los domingos de playa… Ya tenia ganas de volver a disfrutar de las espectaculares playas de  la preciosa isla en la que vivo, Gran Canarias… Como en muchos lugares de costa de toda España en agosto las playas se convierten en mareas vivientes de personas en bañador y niños haciendo castillos de arena…

Playa de Anfi del mar en el sur de Gran Canaria.

A todo esto también hay que sumarle las barbacoas a la luz de la luna que son inolvidables. Inolvidables , como estos deliciosos alfajores rellenos de dulce de leche y cubiertos de chocolate con leche… ¿que les parece culminar una deliciosa barbacoa con este postre?...  la receta en muy fácil…. Veamos cómo podemos hacerlos…

¿Qué necesito?
Para la masa:
500gr de harina para todo uso.
4 cucharadas de azúcar glas.
½ cucharadita de royal.
200gr  de mantequilla fría y cortada en cubitos.
1 vaina de vainilla fresca.
2 cucharadas de leche entera.
2 cucharadas de agua muy fría.
1 yema de huevo L.

Para el relleno:
500 gr de Dulce de leche repostero.

Para la cobertura:
300 g de chocolate con leche de buena calidad.

¿Cómo lo hago?
Tamiza la harina junto con el azúcar glas y el royal en un bol amplio. Añade la mantequilla que debe estar fría y cortada en cubos pequeños, de 1 X 1 cm aproximadamente. Esto es necesario para que la masa quede bien desde el comienzo. Abre la vaina de vainilla,  raspa con el dorso de un cuchillo las semillas y añádelas. Cuidado¡¡¡ No te saltees ningún paso…  con la ayuda de un tenedor o una espátula de pastelería comienza a integrar todos los ingredientes. Debes obtener una preparación arenosa como si de arena mojada de la playa se tratase.  En este paso utilizaremos lo menos posible nuestras manos ya que queremos incorporarle el menor calor posible a la masa.
Coloca en el centro de la mezcla la yema de huevo y la leche y comienza a integrar todos los ingredientes. Forma una masa suave y si fuese necesario incorpora por último el agua fría para terminar de formar la masa. En este paso influyen muchos factores, como pueden ser el clima, la humedad, el tipo de mantequilla utilizada, el tamaño del huevo, etc., etc.  Así que si veis que la masa no se termina de formar le agregamos el agua… primero una cucharada y si fuese necesaria la otra.  Cubrir la masa con papel film y llevar a la nevera por alrededor de 30 minutos.
Pasado este tiempo estirar la masa de unos 3 milímetro de espesor y cortar círculos de 5 cm de diámetro.  Para que esta parte sea más fácil puedes colocar la masa entre dos papeles de hornear y estirar la masa allí dentro.


Coloca los discos en una placa ligeramente engrasada y pínchalos con un tenedor para que no se inflen demasiado al hornearlos.
Precalienta el horno a 150º C durante al menos 10 minutos y hornea las galletas entre 12 y 15 minutos o hasta que comiencen a dorarse por los bordes.
Deja enfriar las galletas y rellena una con un poco de dulce de leche y tápala con otra encima.


Derrite el chocolate con leche en el microondas o a baño de maría. Coloca Los alfajores rellenos sobre una rejilla y debajo de esta una bandeja amplia. Baña los alfajores con abundante chocolate con leche y deja que se caiga todo el exceso. Quedará una fina película de chocolate perfecta… si lo deseas puedes realizar un segundo baño, aunque esto se lo dejamos a los más golosos…  Desde luego que está permitido utilizar chocolate negro, blanco o los tres… elije el que más te guste…

Lleva los alfajores 10 minutos a la nevera y ya tienes listos estos deliciosos dulces… Anímate a prepararlos  veras que ricos están… 

11.10.13

Tarta de manzana de Martha Stewart( con helado de vainilla o con café con leche)


Mientras escribo esta entrada estoy degustando esta exquisita receta de tarta de manzana que hacía mucho tiempo quería probar. Aunque de vez en cuando, siento un amargo trago por mis compañeros de trabajo que esta vez se quedaron sin probar ni tan siquiera las migas. Quienes sí la probaron fueron mis amigos de MINANA  la dolça temptació, que vinieron a casa a comer el domingo pasado y les puse un trozo de tarta de manzana de postre. Era tanta las ganas que tenia de hacer este pastel que cuando vi la receta de Old Apple Pie de Martha Stewart no dude ni un minuto en hacerla. Fui al mercado a por las manzanas, a la tienda por la mantequilla, el azúcar y la harina y en tan solo 2 horas tenia frente a mis ojos, la mejor tarta de manzana del mundo. La suave pero a la vez crujiente masa que envuelve a todo el pastel, con ese fantástico color dorado, complementa perfectamente al especiado, tierno, dulce y exquisito relleno de manzanas. Junto a un buen helado de vainilla de Madagascar se convierte en una bomba de sabores dentro del paladar. Os invito a que la probéis y que experimentéis esta increíble sensación… ñamm.

¿Qué necesito?

Para la masa:

2 y ½ tazas de harina para todo uso
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de azúcar
1 taza de mantequilla fría, sin sal y cortada en cubitos
5 cucharadas de agua fría

Para el relleno:
2 cucharadas de harina para todo uso
8 a 10 manzanas golden, peladas sin corazón y fileteadas
¾ taza de azúcar moreno
Ralladura y zumo de 1 limón
1 y ½ cucharadita de canela en polvo
½ cucharadita de nuez noscada
1 pizca de clavo de olor en polvo
2 cucharadas de mantequilla sin sal
1 huevo mediano batido
2 cucharadas de azúcar blanquillo

¿Cómo lo hago?

La masa:
Coloca en un bol amplio la harina, la sal, la azúcar y la mantequilla y comienza a trabajarla con la punta de los dedos hasta obtener una textura arenosa. Para terminar de formar la masa ve añadiendo el agua cucharada a cucharada y hasta terminar de formar la masa. Este tipo de preparación no es aconsejable amasarla demasiado, solo hasta incorporar todos los ingredientes.
2. Lleva la masa a la nevera por alrededor de 15 minutos.

El relleno:
Coloca en un bol amplio las manzanas golden, peladas sin corazón y fileteadas. Añádeles el zumo de un limón para que no se oxiden. Incorpora el azúcar moreno, la harina, la canela, el clavo, la ralladura de limón y la nuez moscada y mezcla todo muy bien con tus manos. De esta manera nos aseguramos que todos los trozos de manzana queden bien impregnados de las especies y el azúcar. Reservar.

Montaje y cocción del pastel:
1. Enciende el horno a 180º. Con calor arriba y abajo.
2. Engrasa un molde desmontable de 22 a 24 cm de diámetro.
3. Separa la masa en dos piezas. Una más grande que la otra. Coloca un poco de harina sobre la encimera y estira la masa más grande y forra con ella la base y las paredes de tu molde.
4. Coloca en el interior del molde todas las manzanas preparadas. No dejes ni una afuera y tampoco te olvides de colocar el zumo que quede en el bol.
5. Añade sobre las manzanas  dos cucharadas de mantequilla desperdigadas por toda la superficie del pastel.
6. Estira el resto de la masa y cubre el pastel con ella. Pega muy bien los bordes con un poco de agua para que no se abran dentro del horno.
7. Pincela toda la superficie del pastel con huevo batido y espolvorea dos cucharadas de azúcar por encima.
8. Antes de meter el pastel al horno realiza varios cortes en la superficie para que así el vapor pueda salir.
9. Hornea el pastel por alrededor de una hora. Comprueba a los 45 minutos que el pastel no comience a quemarse, si esto ocurre,  puedes colocar un trozo de papel aluminio sobre él y dejar que termine su cocción.
10. Deja enfriar el pastel 20 minutos antes de desmoldar.
11. Para acompañar este riquísimo pastel de manzana lo ideal es servirlo un poco tibio  y con una buena bola de helado de vainilla, aunque algunos prefieren acompañarlo de una buena taza de café con leche. 



Hacedme caso y probad este exquisito pastel de manzana. Estoy seguro que colocareis esta receta en la lista de habituales de vuestra familia.
Espero que les haya gustado y hasta la próxima entrada.







8.4.13

Compromiso y Tarta de vainilla, chocolate y fresas



Pues sí, llego la hora de volver a comprometerse con el blog. De volver a meterme  en la cocina horas y horas y comenzar a tomar fotos sin parar… Por eso he decidido que publicare una receta  nueva en el blog a la semana.  Espero de esta forma estar más cerca de todos ustedes y sobre todo compartir todas mis recetas. Como esta tarta de vainilla, chocolate y fresas. El Sábado pasado un amigo me invitó a comer unas riquísimas pizzas caseras en una reunión que hacían en su casa junto a sus amigos. Como no podía ser de otra manera mi último whatsapp fue… “Yo llevo el postre”.  Como estamos en tiempo de fresas que por cierto están buenísimas se me ocurrió hacer una tarta de chocolate con Ganaché de chocolate negro y fresas. Para mi sorpresa, mi nevera estaba media vacía, es decir que solo había una mitad de limón ya seco, una botella de CocaCola del año de la pera casi vacía, dos plátanos negros,  siete huevos y cien gramos de mantequilla. No había nata, ni chocolate, ni nada de lo que necesitaba  para preparar la tarta. Entonces mi cara fue un poema. Conectándome con mi memoria más lejana, recordé que tenía apuntado en un cuaderno, de esos llenos de recetas escritas con bolígrafo y recortes de revistas que ya no leemos más, una crema tipo Ganaché de chocolate pero que no lleva nata. Salí corriendo de la cocina como buscando refugio en medio de un terremoto,  comencé a buscar entre las cajas más viejas y encontré la receta… es deliciosa y muy fácil de hacer.  Para el bizcocho de vainilla utilice cuatro huevos en un bizcocho genovés, en la próxima entrada les cuento que me ha pasado con el bizcocho de chocolate que prepare para la receta original. ¿Para decorar? F-R-E-S-A-S…

¿Qué necesito?
Para el bizcocho genovés:
4 huevos
100 gr de azúcar.
100 gr de harina.
1 cucharada de esencia de vainilla pura.

Para el almíbar de vainilla:
150ml de agua.
50 gr de azúcar.
1 cucharadita de esencia de vainilla pura.

Para la crema de chocolate:
½ litro de agua caliente.
3 yemas de huevo.
8 cucharadas de azúcar.
8 cucharadas de cacao puro en polvo.
4 cucharadas de maicena.
100 gr de mantequilla sin sal.

Para decorar:
20 fresas mediana.

¿Cómo se hace?

El bizcocho:
1- Engrasa un molde redondo de 20-22 cm de diámetro y enciende el horno a 175º.
2-  - Bate los huevos junto con el azúcar y el extracto de vainilla hasta que  triplique su volumen. Con varillas eléctricas son aproximadamente 5 minutos.
3- Añade la harina en tres veces. Incorpora toda la primera harina a  la preparación antes de agregar el resto.
4- Coloca  la preparación en el molde  y hornea durante 30 minutos. Una vez listo lo retiramos del horno y lo dejamos enfriar sobre una rejilla. A los diez minutos ya se puede desmoldar.
Un dato importante: La harina tiene que estar muy bien cernida, si es necesario lo haremos dos veces seguidas. Esto se hace porque la harina de esta forma se airea la harina y aporta aire a nuestro bizcocho.

El almíbar:
Coloca el agua y el azúcar en un pequeño cazo a  fuego. Cuando llegue a punto de ebullición  esperamos 4 minutos, retiramos del fuego y le añadimos una cucharadita de extracto de vainilla.
Mezclamos muy bien…  and Done…

La crema de  chocolate:
1- Con la ayuda de unas varillas de manos o tenedor, disuelve el cacao en polvo en el agua caliente y añade el extracto de vainilla. Reserva.
2-Ahora mezclar con unas varillas de manos las yemas, el azúcar y la maicena hasta integrar  los tres ingredientes.
3- Añade el cacao disuelto y bate enérgicamente para que el calor del cacao no cuaje las yemas de huevo y/o apelotone la maicena.
4- Llevar toda la preparación a un cazo  y al fuego. El fuego debe ser medio en todo momento. Cuando rompa hervor, mezclar enérgicamente sin parar durante 5 minutos o hasta que esté bien espeso. Retira el cazo del fuego, y añade la mantequilla cortada en trozos muy pequeños. Mezcla con la ayuda de una cucha de madera para terminar de integrar muy bien todo.
5- Dejar enfriar la crema de chocolate a temperatura ambiente y luego colocarla en la nevera al menos 1 hora para que coja firmeza. Puedes añadirle una cucharadita de algún alcohol para conseguir un sabor único, yo te recomiendo  Ron de Caña.
 
Montaje de la tarta:
Una vez frio, corta el bizcocho de vainilla por la mitad. Coloca una parte en un plato amplio. Rocía con un poco de almíbar de vainilla y unta con la ayuda de una espátula  la mitad de la crema de chocolate ya fría. Añade el otro disco de bizcocho y vuelve a repetir la operación, primero almíbar y luego crema de chocolate.
Para decorar la superficie de la tarta, filetear las fresas con  un cuchillo muy bien afilado y de forma perpendicular .. Decora la tarta con las fresas fileteadas como más te guste. Si lo deseas puedes espolvorear un poco de azúcar glas por encima  de las fresas cuando ya estés a  punto de servirla.
Espero que les guste mi compromiso y la receta de hoy.
Hasta la próxima entrada¡¡¡