Mostrando entradas con la etiqueta pasta de azucar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pasta de azucar. Mostrar todas las entradas

1.5.13

Como hacer Fondant de nubes (Todos los trucos y secretos)


Cuando comencé a escribir este blog, como no podía ser de otra manera, decidí que la primera entrada sea la receta de la Pasta de Azúcar. Y nunca pensé que sería la entrada más visitada del blog. Sí, más de 57.000 visitas… es increíble… Por eso he decidido volver a hacer esta entrada para resolver miles de preguntas que me habéis dejado en los comentarios. Muchísimas gracias por esta gran alegría de saber que el blog es leído por tantas personas¡¡¡ 

El fondant de nubes es una de las coberturas que primero he comenzado a fabricar. Por su rapidez, sencillez y su buen resultado, diría que es perfecta para que todos la preparasen.
Con pocos y simples ingredientes se consigue una pasta con la que se puede cubrir tarta, galletas y cupcakes. También agregándole un poco de C.M.C puedes transformarla en pasta para modelar. No diréis que no es versátil esta receta…¿verdad?

¿Que necesito?
100 gr de nubes de la mejor calidad que encuentres.
200 gr de azúcar glas.
3 cucharadas de agua.
1 cucharada de esencia de almendras.
Mantequilla.

¿Como lo hago?
Coloca las nubes en un recipiente apto para microondas que ya este previamente engrasado con un poco de mantequilla. Esta nos permitirá que las nubes, una vez derretidas no se queden pegadas al bol. Agrégale la esencia de almendras, o la esencia que elijas, y el agua. Trata de que la esencia sea transparente. De esta manera no aportara color a nuestra masa. Ahora calienta las nubes en el microondas durante 30 segundos. Notaras que aumentan de tamaño y que están calientes. Con la ayuda de una cuchara de madera cubierta de mantequilla, mezcla suavemente la preparación para que se integre muy bien los líquidos, que estarán en el fondo y las nubes. Llévalo nuevamente al horno de microondas durante intervalos de 20 segundos hasta que la preparación quede totalmente integrada y disuelta. Ten cuidado que no  quede demasiado caliente, esto lo puedes conseguir si no superas el minuto de tiempo dentro del  microondas.  Al retirarlo bate la preparación con la ayuda de una cuchara de madrera o espátula de goma para comenzar a bajarle la temperatura. Esto hará que la cantidad de azúcar que necesite la masa sea la justa. Incorpórale de apoco la azúcar glas y ve batiendo. Cuando veas que no puedes más ayúdate con tus dedos, pero nunca con las palmas de las manos. Esto transmitiría mucho calor a la masa y nos pediría más azúcar. Una vez formado el bollo envuélvelo con papel fil, dos veces, y llévalo a la nevera durante 20 minuto. Esto hará que la masa descanse y que se termine de enfriar. Con  la práctica veras que esta pasta es muy noble y conseguirás obtener buenos resultados.  Un truco  para que no nos quede muy rígida o muy pegajosa la masa, es no calentar demasiado las nubes, para esto hay que conocer muy bien nuestro microondas y hacer unas cuantas veces la receta.


Resolviendo preguntas…

¿Qué diferencia hay entre Pasta de Azúcar, Pasta de nubes y Fondant?
En principio estas tres masas son muy similares. Su ingrediente principal es el azúcar glas, pero su comportamiento no es el mismo, es decir que cada una de ellas es diferentes. Para comenzar lo mejor es aprender a preparar  fondant de nubes, ya que es fácil y muy versátil. Cuando esta masa nos limite, tanto sea por el resultado final, por su sabor o por su textura sobre un pastel, lo ideal es pasarnos al fondant comprado. Este es muy bueno y hoy en día existen muchas marcas. Por ende la mayor diferencia es el resultado final sobre el pastel.

¿Cómo colorear la masa?
El fondant de nubes ( al igual que todas las pastas de azúcar) se colorean con colorantes vegetales en gel, que se pueden comprar en casas especializadas o reposterías.  Podemos, con mucha práctica, conseguir colores muy intensos, pero lo ideal es que si necesitamos colores especiales o muy fuertes, es comprar la masa ya teñida.

¿Qué es el CMC?
El CMC  es una goma (en polvo) que le otorga a la masa elasticidad y absorbe el exceso de humedad que contenga. Por eso cuando agregamos CMC en nuestro fondant de nubes, lo podemos utilizar para modelar, ya que nos queda más firme y seca mucho más rápido. Al igual que los colorantes vegetales el CMC se consigue en tiendas especializadas y en reposterías.

¿Cuánto tiempo dura esta masa?
El fondant de nubes dura alrededor de 6 semanas muy bien tapado. Químicamente se puede decir que esta masa dura muchísimo más, pero recordad siempre que el almacenamiento de la misma es muy importante. Sobre todo si luego vamos a utilizarla para cubrir alimentos.
Espero que esta entrada os guste tanto como la primera vez que publique en este blog… hasta la próxima. Damián.

23.6.10

¿Cómo hacemos la pasta de azúcar?

Hola a todos¡¡¡ para empezar quiero que sepais que estoy muy contentocon  mi nuevo blog y he pensado que lo primero que podemos hacer juntos es aprender a hacer la pasta de azúcar.. para mi, el mejor invento de todos los tiempos...una masa con la que podrás hacer infinidad de cosas...y sobre todo con la que podrás decorar todas tus tartas. te cuento que existen diferentes masas pero que yo les llamo pasta de azucar a todas (esto es por que el azúcar es el ingrediente principal). Entre ellas tenemos, el fondant, el fondant de nubes, la pasta de miel, la pasta laminada, y asi muchas mas... la que les voy a enseñar a hacer hoy ( para mi) es la mas facil para los que vivimos en españa por que se pueden conseguir los ingredientes muy facil... pero seguro que si no eres de aqui buscando puedes conseguirlos todos...
bueno comencemos:

¿que vamos a necesitar?
150gs de nubes o espumas dulces
3cdas de agua
1 cda de escencia a eleccion(hay muchas por eso no pongo una especifica)
300grs de az´zucar glas
c/n de mantequilla

¿como se hace?

Primero engrasamos un recipiente apto para microondas con mantequilla ( Esto es muy importante para que no se peguen al recipiente  las nubes una vez calientes) Agregar las nubes, el agua y la escencia y calentar a maxima potencia 40  segundos, sacar del horno y mezclar con una cuchara untada en mantequilla, volver al microondas y calentar otros 40 segundos. Reservar.
 En otro recipiente colocar el azúcar tamizado y  hacerle un hueco en el centro, bolcar las nuves disuestas en él y comenzar a mezclar, hasta que se forme una masa, tener en cuenta que segun la humedad de la zona en donde de encuentres  esta masa te pedirá mas azúcar glas. pero ojo ¡¡no te pases¡¡ porque si le ponemos mucha azúcar la masa quedará fatal...
EL CONSEJO:
Que la masa al terminar de hacerla quede con la textura  de la plastilina, es decir, muy blanda, casi que se pegue en las manos, ya que si le incorporamos mucha azúcar la masa fracasará. Envolver con papel film y llevar a la nevera hasta que la uses. Yo no recomiendo usarla al momento. ya que la masa incorporara mucho calor al ser amasada.. si la dejar descansar seguro te queda mejor.. pruevalo¡¡¡
y ya la tenemos lista para usar¡¡¡¡ ¿a que no era nada dificil?
 TIPS:
Esta masa es ideal para hacer todas las pruevas que te apetezcan y te lances con el mundo de la decoración en azúcar , y tambien para familiarizarte con el fondant. además agregandole un poco  de C.M.C puedes usarla como pasta para modelar. Pero cuidado¡¡¡ para una tarta muy importante como puede ser una boda, NO la recomiendo, para este tipo de evnto en mejor utilizar fondant ... ¡¡mil veces¡¡

espero te guste esta entrada y con esta receta puedas decidirte a comenzar este viaje tan maravilloso que es decorar tartas con PASTA DE AZÚCAR...
SALUDITOS.