Hola a todos¡¡¡ al fin les traigo la receta de las galletas
de jengibre… como podéis ver estoy bastante atrasado con las publicaciones ya
que estas galletas las prepare para decorar el blog a comienzos del mes de
diciembre del año pasado, pero de apoco iré subiendo todo lo que tengo aparcado
en el ordenador…
Estas navidades han sido realmente especiales ya que la pase
junto a muchos amigos. Cada uno de nosotros llevamos algo para degustar y entre otras
cosas yo les prepare estas ricas galletas. Es la tercera vez que las preparo y
no dejo de decir que son realmente exquisitas.
A todos les ha gustado su sabor, aunque muchos no la
quisieron morder y se la guardaron como recuerdo. Les cuento que a mí me fascinan
estas galletas y cuando las estaba preparando no me pude resistir y me he
comido cuatro…
La receta original la he tomado prestada de una pagina web que he encontrado navegando por la red,
aunque la he modificado un poco, ya sabéis siempre les damos nuestro toque…
¿Qué necesito?
85 gramos de
mantequilla a punto pomada.
85 gr de azúcar
moreno.
1 huevo XL.
110 gr de
miel de flores.
1
cucharadita de esencia de vainilla.
300 gr de
harina.
45 gr de
harina con levadura.
2 cucharaditas
de jengibre en polvo.
2 cucharaditas
de canela en polvo.
2 cucharadas
de jengibre rallado.
1
cucharadita de sal.
Para decorar:
Glasa de colores, azúcar brillante, Sprinkles, rotuladores de tinta comestible,
etc.
¿Cómo lo hago?
Primero coloca en un bol grande las harinas y mézclalas con
la canela, el jengibre y la sal. Pasa esta preparación por un colador o tamiz
para conseguir airear la harina y que nos quede bien fina y todos los
ingredientes muy bien mezclados. Reservar.
Coloca en un bol amplio la mantequilla y el azúcar moreno y
bate con la ayuda de unas varillas eléctricas hasta conseguir una preparación homogénea.
No te preocupes si los granos de azúcar no se terminan de desintegrar. Bate un poco el huevo y agrégaselo, junto con
la miel, a nuestra preparación anterior. Aromatiza agregando una cucharadita de
esencia de vainilla y sigue batiendo a velocidad media. Incorpórale la ralladura de jengibre fresco. Esto le dará
un toque único a nuestras galletas.
Por último agrégale, poco
a poco, la harina preparada esta vez ayudándote de una cuchara de madera. Termina
de incorporar todos los ingredientes y
forma una bola lisa y compacta. Si acercas tu nariz a la masa notaras ese olor
tan característico a navidad. Simplemente irresistible.
Lleva la masa envuelta en papel film a la nevera por al
menos 30 minutos. De esta forma la masa descansa y se intensifican los sabores
de la misma. Extiéndela entre dos papeles vegetales con el grosor que desees. A
mí me gustan de 0.5 cm ya que más
gruesas me resultan un poco toscas… aquí te dejo elegir¡¡¡
Utiliza los cortadores que desees para darles la forma, el más tradicional para
estas galletas es el de ginger man pero
puedes darle la forma que quieras yo también he preparado arboles y botas de
navidad.
Hornea las galletas a unos 189º durante 12 minutos,
dependiendo de tu horno o hasta que estén doradas por los bordes.
Déjalas enfriar y ya las puedes decorar. Yo he utilizado azúcar
brillante y glasa de colores.
Os dejo una fotos para que vean como me han quedado...
espero que les gusten…
imagen explicativa no dejes de mirarla...
¿quieres aprender a realizar este expositor de cristal?... dentro de unos días en el blog...
Ay qué ricas, yo me acabo de zampar dos para desayunar, jeje. Qué ganas de ver cómo se hace ese expositor!!!
ResponderEliminarRiquiiisimas.
ResponderEliminarBesos.
Te han quedado súper bonitas. Yo también suelo comerme las cosas recién salidas del horno y cuando voy a decorarlas (galletas, cupcakes..) ya me faltan la mitad jejejje. Es que recién hecho está todo tan bueno...
ResponderEliminarBesos
Que ricas y bonitas, me encantan los muñequitos, las estrellas todo vamos.
ResponderEliminarBesos y feliz año.
Que buenas se ven. Un besazo.
ResponderEliminarmmm no sé si hacer estas galletas en vez de dormir la siesta.. :)
ResponderEliminarDami, tengo desde hace tiempo una bolsita de gengibre abrillantado, (escarchadas) tendrías por ahi, una receta que hayas hecho con eso? Las compré por curiosidad, me pareció que me las iba a comer solas pero son demasiado fuertes y supongo que se tienen que usar en la cocina pero no se como... Muchos besos